jueves, 28 de julio de 2016

MOVIMIENTOS DE LIBERACIÓN NACIONAL

LOS MOVIMIENTOS DE LIBERACIÓN NACIONAL

Los movimientos de liberación, también definidos como movimientos de descolonización, han sido la respuesta que muchos países en vías de desarrollo de Asia, África y América Latina han dado desde el siglo XIX a la explotación económica y la dominación política, ideológica y cultural de las naciones desarrolladas. Son las luchas de los pueblos sojuzgados por el colonialismo, inspiradas en un nacionalismo vigoroso que busca la soberanía para disponer libremente de los recursos naturales, reorganizar la sociedad y reanimar las formas de vida y de cultura propias.
Desde que los Estados europeos y otras naciones empezaron a extender su dominio colonial surgieron movimientos en pro de la independencia; pero la debilidad económico-militar de las colonias, enfrentada al poder de las potencias, obstaculizó las luchas de independencia.
Al finalizar la Primera Guerra Mundial se reiniciaron con más vigor las luchas de liberación. Pero fue tras el segundo conflicto internacional cuando la mayor parte de los países colonizados obtuvieron su independencia. Al concluir este conflicto se efectuó un nuevo reparto económico del mundo, que en realidad fue la delimitación de ciertas zonas de influencia entre los bloques capitalistas y socialistas, encabezados cada uno de estos por las nuevas potencias: Estados Unidos de América y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, respectivamente. Posteriormente (hacia los años cincuenta) se inició el debilitamiento de las metrópolis, lo cual, aunado a una toma de conciencia de corte nacional revolucionario de los pueblos dominados, facilitó el cambio a favor de los países liberados, que se acercaron al bloque socialista.

No hay comentarios:

Publicar un comentario