LOS EQUILIBRIOS DEL PODER MUNDIAL Y CRISIS DEL MODELOHISTÓRICO DE MODERNIZACIÓN CAPITALISTA Y SOCIALISTA
Ha transcurrido más de medio siglo desde el momento en que finalizó la Segunda Guerra Mundial, y la humanidad ha sufrido tantas transformaciones que el tiempo pareciera infinitamente mayor. Estados Unidos de América, encabezando el bloque de los países capitalistas (occidentales), trató de impedir cambios sociales que afectaron su sistema de dominio, mediante su potencial industrial y militar expresado en el control de la bomba atómica.
La Unión Soviética, por su parte, afianzó su influencia en Europa Oriental y en los países colonizados. También logró desarrollar su bomba atómica. Con el triunfo de la Revolución china de 1949, encabezada por el líder Mao Tse Tung, el campo socialista abarcó la tercera parte de la población mundial.
La rivalidad entre ambos bloques, capitalista y socialista, para mantener su presencia en ciertas zonas, se expresa en la Guerra Fría. Se dieron varios choques locales pero los más destacados fueron la pugna por la organización de Alemania, las guerras de Corea y Viet Nam, el conflicto en el Oriente Medio y la crisis del Caribe.
La hostilidad entre los dos sistemas condujo a una carrera armamentista que pudo concluir en la guerra nuclear. Así mismo, obstaculizaron el desarrollo del comercio, la ciencia y la cultura.
La asombrosa capacidad de recuperación del Japón le permite en la actualidad competir ventajosamente con Estados Unidos de América, su antiguo vencedor, no sólo en la zona del Pacífico, sino en todos los mercados internacionales.
Después del segundo conflicto internacional, la mayoría de colonias sometidas por el imperialismo lograron su independencia mediante un proceso de descolonización y luego de Liberación Nacional que los llevó durante los primeros años de la década de los cincuenta a la formación del llamado Tercer Mundo. Aunque no es un grupo homogéneo, los une la idea de oponerse al dominio de naciones más desarrolladas.
Otro cambio importante, aunque tal vez inesperado, por la rapidez de los acontecimientos, fue el fin de la Guerra Fría y la profunda crisis en la que se sumió el socialismo a partir de los ochenta. Situación que no solamente llevó a la desintegración de la Unión Soviética, sino de otros países socialistas como Alemania Democrática.
Esperamos que con el estudio de estos temas, puedas reflexionar y encontrar respuestas a grandes problemas que hoy aquejan a la humanidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario